fbpx
El origen de la Naranja
Sitio web corporativo de Naranjas Torres
Naranjas, clementinas, caqui, cerezas, fresa, kiwi, limón, melón, nueces, pomelo, sandía, fruta, fruta de verano, recetas
3452
post-template-default,single,single-post,postid-3452,single-format-standard,theme-bridge,bridge-core-3.0.8,qi-blocks-1.2.3,qodef-gutenberg--no-touch,woocommerce-no-js,qodef-qi--no-touch,qi-addons-for-elementor-1.6.3,qode-page-transition-enabled,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-title-hidden,qode_popup_menu_push_text_right,hide_top_bar_on_mobile_header,columns-3,qode-theme-ver-29.7,qode-theme-bridge,qode-wpml-enabled,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive,elementor-default,elementor-kit-17861

El origen de la Naranja

Las naranjas son uno de los productos más típicos de España y, debido a la gran producción de que ya tenemos en España, nos hemos convertido en uno de los 10 mayores productores de naranjas del mundo.

La procedencia de la naranja dulce, la que conocemos hoy en día, es algo incierta, aunque se podría situar en China y Japón. En España fue extendida por los árabes, utilizando sus flores en muchas celebraciones religiosas o propagándolos por jardines, parques y calles; sobre todo en sobre todo en Andalucía, Valencia y Murcia.


En concreto, la historia de la naranja de Valencia se remonta al siglo X, cuando los árabes introdujeron el naranjo en España, como árbol ornamental, por su belleza y olor a azahar. En Valencia, se utilizó para adornar patios como los de la Lonja de Valencia.Al principio, sus usos eran muy diferentes a los que conocemos. Se utilizaba como condimento amargo, para la limpieza, para sacar brillo a objetos de cobre y latón o para preparar embutidos de cerdo.

Ya en 1781 un sacerdote de Valencia aficionado a la jardinería, obtuvo mediante injertos el primer naranjo de fruta comestible y dulce. Y fue así como se creó el primer huerto de naranjos de la Comunidad Valenciana y se empezó a conseguir beneficios económicos. Pero estos cultivos, al principio eran tan solo para cosecha familiar o de la zona.

Su éxito comercial llegó con la decadencia de la industria de la seda. Se talaron muchas moreras y estos terrenos se utilizaron para plantar naranjos. Su cultivo se fue extendiendo por toda la costa Mediterránea, convirtiéndose en la cuna de la naranja, la naranja de Valencia.

Desde entonces la naranja ha tenido muchos cambios, tanto naturales como realizados por humanos y de ahí, que hoy tengamos la gran oferta de variedades en el mercado y todas las formas de comercializarla.

No Comments

Post A Comment